Lo sentimos, el registro ha finalizado.

n diagrama de servicio es una continuación lógica cuando se elaboran las rutas que siguen los usuarios por un servicio (customer journey). Como todo trabajo colaborativo, siempre mejora el conocimiento y la comunicación entre los miembros de los diferentes departamentos de una organización. Diagrama de servicio detallado. Imagen de Norman Nielsen Al elaborar un diagrama de servicio diferenciaremos entre elementos claves y elementos adicionales. Los elementos claves son los que tienen que estar sí o sí en el diagrama de servicio, y los elementos adicionales que son elementos que pueden estar en el diagrama para hacer una imagen más completa del servicio de cara a mostrarsela a toda la organización y hacerlo más comprensible. Como siempre sigo los consejos de Norman Nielsen para los diagramas de servicio. Elementos clave que componen un diagrama de servicio En un diagrama de usuario hay cuatro elementos clave que componen un diagrama de servicio que son: Acciones del usuario: son aquellas acciones que realiza el usuario para conseguir su objetivo en el servicio. Estas acciones deben de estar alineadas con las que aparezcan en el (o los) customer journey que hayamos elaborado previamente. Acciones cara al usuario (frontstage): es decir, aquellas que se ejecutan delante del usuario. Pueden ser interacciones humanas o humano-dispositivo (o humano-computador como dice Nielsen usando la terminología clásica). Acciones detrás del usuario (backstage): es decir, aquellas que están ocultas o parcialmente ocultas al usuario (se hacen delante de él pero sin ser éste consciente). Procesos: interacciones y acciones internas que apoyan a los empleados en el desempeño del servicio. Cada una de ellas se representan en una agrupación separadas entre sí por líneas.


  • Fecha:24/10/2019 08:00
  • Ubicación COLEGIO CARLOS PIZARRO (Mapa)

Descripción

un diagrama de servicio es una continuación lógica cuando se elaboran las rutas que siguen los usuarios por un servicio (customer journey). Como todo trabajo colaborativo, siempre mejora el conocimiento y la comunicación entre los miembros de los diferentes departamentos de una organización.

Diagrama de servicio detallado. Imagen de Norman Nielsen

Al elaborar un diagrama de servicio diferenciaremos entre elementos claves y elementos adicionales. Los elementos claves son los que tienen que estar sí o sí en el diagrama de servicio, y los elementos adicionales que son elementos que pueden estar en el diagrama para hacer una imagen más completa del servicio de cara a mostrarsela a toda la organización y hacerlo más comprensible. Como siempre sigo los consejos de Norman Nielsen para los diagramas de servicio.

Elementos clave que componen un diagrama de servicio

En un diagrama de usuario hay cuatro elementos clave que componen un diagrama de servicio que son:

  • Acciones del usuario: son aquellas acciones que realiza el usuario para conseguir su objetivo en el servicio. Estas acciones deben de estar alineadas con las que aparezcan en el (o los) customer journey que hayamos elaborado previamente.
  • Acciones cara al usuario (frontstage): es decir, aquellas que se ejecutan delante del usuario. Pueden ser interacciones humanas o humano-dispositivo (o humano-computador como dice Nielsen usando la terminología clásica).
  • Acciones detrás del usuario (backstage): es decir, aquellas que están ocultas o parcialmente ocultas al usuario (se hacen delante de él pero sin ser éste consciente).
  • Procesos: interacciones y acciones internas que apoyan a los empleados en el desempeño del servicio.

Cada una de ellas se representan en una agrupación separadas entre sí por líneas.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO